viernes, 30 de diciembre de 2011

Las unidades de Urgencias se saturan en navidades

La presión asistencial en las unidades de Urgencias crece un 20% durante las fiestas navideñas. Pacientes con enfermedades crónicas que se les descompensan, fundamentalmetne diabéticos e hipertensos, y víctimas de accidentes domésticos llenan las salas de espera de los hospitales. «Generalmente son personas que sufren pequeños cortes al abrir una lata o se queman con el aceite hirviendo de una sartén, pero estos días se ve prácticamente de todo», explica el especialista en Urgencias Francisco Javier Oleaga, Las quemaduras, generalmente de primer grado, que son las más leves, pueden tratarse en casa con agua y una crema hidratante. Si la zona dañada es más amplia o presenta ampollas, a partir del segundo grado, debe ser vista por un especialista. «No hay que dejarse engañar, las que menos duelen son las más graves», explica el experto, responsable de la Unidad de Urgencias de Mutualia y vicepresidente de Cruz Roja de Bizkaia. Las quemaduras que cada vez se ven menos son las provocadas por petardos y cohetes.

Uno de los accidentes más típicos en Navidad son los atragantamientos. Se dan todo el año, pero en fechas como éstas, donde la fiesta gira en torno a la comida, resultan más comunes.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Las esperas en las Urgencias llegan a las 20 horas en el Macarena

Las esperas para una atención en Urgencias alcanzaron las 20 horas la madrugada del martes 13 de diciembre en el Hospital Macarena, una demora excesiva que supuso una importante merma en la calidad asistencial y sobrecarga en el personal sanitario. El sindicato de Enfermería Satse denuncia que esta situación está motivada por el cierre de alrededor de un centenar de camas de hospitalización, lo que provocó, justo después del macropuente, el colapso en las Urgencias. Los pacientes tuvieron que soportar demoras de entre cuatro y 20 horas para conseguir un diagnóstico y un tratamiento a los problemas de salud.

El centro hospitalario, por su parte, negó ayer cierre de camas y explicó que hay puestos asistenciales libres porque no hay enfermos. Fuentes del Macarena añadieron que se registró cierta demora en las Urgencias motivada por una adaptación del sistema informática Diraya para la asignación de las camas. Frente a esta explicación del Hospital Universitario, el sindicato Satse, mayoritario en el SAS, insistió en que gran parte de las alas de hospitalización que se cerraron en verano para la ejecución de reformas sólo están operativas, en diciembre, de manera parcial. Así, por ejemplo, la planta de Oncohematología (8D), que dispone de 21 camas, sólo tiene abiertas la mitad; y en Neurología (7C), donde hay 27 camas, también están funcionando sólo la mitad. Esta situación se repite en Cirugía Cardiovascular. Otra de las áreas más sensibles es Pediatría, donde las 23 camas de lactantes se suelen cerrar durante los fines de semana, lo que también genera una importante presión en la asistencia a los más pequeños.

La central de los enfermeros advierte que este cierre de camas "está afectando especialmente a las Urgencias, que están soportando una presión asistencial innecesaria y evitable provocada por la demora tanto en el ingreso del enfermo como en la administración del tratamiento". En este sentido, el Satse dice que se está poniendo "en peligro la seguridad clínica del enfermo generando además al personal que desempeña su labor en dicha área una sobrecarga de trabajo que pone en peligro la calidad de cuidados". Este problema también se registra en el Hospital San Lázaro, que pertenece al área del Macarena, donde 14 camas están cerradas en la 5D y otras 24 en la primera norte, que deberían abrirse cuando aumenta la presión asistencial.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Un proyecto del Hospital General en Elche evita reingresos y visitas a Urgencias

El programa ha permitido detectar casos ocultos de pacientes que no estaban controlados

El envejecimiento de la población y el hecho de que cada vez haya más enfermos crónicos, ha llevado al Hospital General a idear nuevas estrategias para mejorar la calidad de vida de estos pacientes y al mismo tiempo evitar visitas innecesarias a Urgencias, así como reingresos.

Uno de los proyectos pioneros en el que está embarcado el centro pasa por contar con enfermeras que gestionan la asistencia de los enfermos pluripatológicos y actúan de enlace entre el propio hospital y los centros de salud para que estos usuarios tengan una continuidad en sus cuidados una vez vuelven a casa.

La iniciativa, que se enmarca en el programa de atención domiciliaria de la Conselleria, echó a andar en octubre de 2010 con la formación de las profesionales y en diciembre comenzó el periodo de pilotaje. El programa cuenta con dos enfermeras de enlace hospitalario, que físicamente están ubicadas en la Unidad de Hospitalización a Domicilio (UHD), y otras cuatro de gestión comunitaria, que tienen su puesto de trabajo en los centros de salud de Altabix, Raval, El Pla y San Fermín.

Su labor consiste principalmente en identificar a los pacientes pluripatológicos y ofrecerles un seguimiento asistencial tanto cuando salen de alta del hospital como cuando son atendidos en los centros de salud. Algunos de ellos representan «casos complejos», según el argot que utilizan los profesionales sanitarios, «desde el punto de vista clínico y del manejo comunitario».

La enfermeras de enlace, como Asunción Cabanillas, actúan en el hospital. Allí captan al paciente crónico mientras está ingresado, lo valoran y, a su salida, bien lo derivan a su centro de salud o la UHD es la que mantiene su seguimiento y control. Mientras que las enfermeras de gestión comunitaria, como Chelo Romero, visitan al paciente en su domicilio, si el caso no es complejo, son las enfermeras de su centro de salud las que se encargan de las visitas periódicas y, en caso contrario, se ofrece al paciente otro tipo de ayudas como puede ser trabajador social.

Este equipo de enfermeras da cobertura al 61% de la población del departamento de salud dependiente del Hospital General. Su trabajo ha permitido detectar que más de 1.600 pacientes aquejados de patologías como la hipertensión arterial, la diabetes, insuficiencia cardíaca o enfermedad pulmonar reciben asistencia a domicilio y de ellos 250 precisan de su ayuda al tratarse de esos casos complejos.

Uno de los beneficios del programa estriba en que «ha sacado a la luz a muchos pacientes que estaban ocultos», y a los que se les ofrece ahora una atención integral. Otra de las ventajas es la reducción de ingresos y visitas a Urgencias de estos pacientes precisamente porque están mejor controlados.

El centro de salud de El Raval participa en la iniciativa. Según la doctora Inmaculada Candela, la población adscrita es cada vez más mayor y la demanda asistencial va en aumento. El programa no solo ha mejorado la continuidad de los cuidados que recibe el paciente crónico y su calidad de vida, si no que ha reducido el número de hospitalizaciones y visitas a servicios de urgencias. Estimó que los reingresos de estos enfermos pueden haber descendido en un 20%.

viernes, 23 de diciembre de 2011

El Sespa denuncia 21 casos de agresiones a personal sanitario en la comarca

El Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) denunció el pasado año 21 de agresiones a personal sanitario en el Área Sanitaria III. En toda la región, se denunciaron 289 agresiones, según los datos recogidos en el informe sobre prevención de conductas violentas elaborado por el Sespa. La violencia en el ámbito asistencial generó en toda la región ocho bajas directas, además de la desmotivación en las plantillas afectadas.

En el concepto de agresiones, el Sespa incluye desde la violencia física a las amenazas y los insultos. La estadística señala que todos los estamentos corren riesgo, aunque los más afectados son los médicos, enfermería y auxiliares de enfermería.

El Hospital San Agustín organiza una serie de actividades formativas para todo el personal con el objetivo de prevenir este tipo de conductas. Junto con cursos para colectivos concretos, como enfermería, sobre temas como puede ser la comunicación de malas noticias, recientemente se celebró una sesión clínica sobre el manejo de conductas agresivas en el ámbito clínico donde participaron el doctor Gabriel Redondo, jefe de la unidad de Urgencias, la enfermera María José Piñeiro Dopico, de Urgencias, y Belén García Hernández, de la Unidad de Hospitalización y miembro del comité de ética asistencial.

María José Piñeiro recuerda que las conductas violentas pueden darse «tanto en los enfermos como en los familiares y en ambos ámbitos se pueden prevenir», asegurando que en los últimos años se registra una tendencia al alza.

Esos comportamientos repercuten negativamente en la actividad asistencial: «En Urgencias, provocan una pérdida de tiempo, porque se necesita un mayor tiempo para atender la situación y evitar que se dañe la integridad de esa persona, de los demás servicios, el propio equipo. Se crea una situación de estrés que se somatiza y acaba repercutiendo», explica María José Piñeiro.

Piñeiro explica como la situación ambiental influye tanto en los familiares como en el personal sanitario, por lo que se trabaja en crear un ambiente menos hostil, disminuyendo, por ejemplo, el nivel de ruidos. Una parte importante de la formación se centra en mejorar la comunicación, tanto verbal como no verbal, con familiares y enfermos.

Por su parte, el doctor Gabriel Redondo señala que «las conductas agresivas en los pacientes se encuentran bien tipificadas y se sabe como actuar. Pero tienen una carga emocional negativa para los profesionales; pueden entender un comportamiento violento en un paciente intoxicado o en una alteración del metabolismo, pero es muy desmotivador cuando se trata de un acompañante que reprocha que se demore la atención cuando no puede ser de otra manera o llevas un turno en el que no paraste de trabajar».

Gabriel Redondo concluye aconsejando a los acompañantes que acuden al Hospital «que tengan en cuenta dónde están».

miércoles, 21 de diciembre de 2011

El Ayuntamiento de Salamanca y Fuden colaboran para mejorar el material sanitario en Cuba

La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN) y el Ayuntamiento de Salamanca han enviado a Cuba nuevo equipamiento sanitario con destino al Sistema Integrado de Urgencias Médicas (SIUM) de la provincia de Ciudad de La Habana. Según informaron fuentes de la fundación, el objetivo es mejorar la disponibilidad de equipamiento y material sanitario para la práctica asistencial enfermera de urgencias del mencionado SIUM.
En concreto, el SIUM ha recibido diversos maletines de enfermería y de atención de urgencias, así como otro tipo de material sanitario para apoyar los cuidados de salud. El proyecto se ha completado con el envío de bibliografía enfermera actualizada, con títulos relacionados con los fundamentos teórico-prácticos de la enfermería de emergencias, las urgencias, emergencias y cuidados críticos, la atención al parto y el puerperio de riesgo y las rutas de cuidados al paciente pediátrico.
Esta iniciativa apoya el trabajo de las doscientas enfermeras del primer nivel de atención de salud de la provincia de Ciudad La Habana, así como del resto de trabajadores sanitarios de la mencionada provincia, quienes tendrán a partir de ahora a su disposición nuevos recursos materiales y bibliográficos para desarrollar su práctica diaria y para actualizar sus conocimientos relacionados con los cuidados de salud.
Asimismo, destacaron que el presente proyecto de cooperación enfermera supone la continuidad del trabajo realizado por Fuden y el ayuntamiento de Salamanca en Cuba, en colaboración con la Sociedad Cubana de Enfermería (Socunf). Desde el año 2008, las tres instituciones han llevado a cabo iniciativas para mejorar el equipamiento sanitario en las provincias de Matanzas, Pinar del Río y Ciego de Ávila.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Las urgencias, el eslabón "débil" del sistema, acusan aún más la crisis

"Desgobierno absoluto" y "colapso" son dos conceptos tristemente asociados a las urgencias, el eslabón más "débil" del sistema sanitario que, junto al reconocimiento de la especialidad que demandan los profesionales, también exige profundas reformas organizativas y una mayor coordinación. Todo un reto en plena crisis económica, ya que solo en Cataluña los recortes han marcado el cierre de los servicios de urgencias de más de cuarenta centros de salud. El secretario general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras, Antonio Cabrera, que la semana pasada organizó una jornada de debate sobre este tema, ha utilizado estas expresiones para definir la situación actual de las urgencias. Para el representante sindical, la saturación sigue siendo uno de los problemas principales: "las listas de espera agobian a los profesionales, que tienen la sensación de estar al 120 por ciento, con más de 300 urgencias diarias".

Cabrera denuncia el incumplimiento de la directiva comunitaria de 48 horas, y destaca la falta de coordinación entre emergencias, atención primaria y las urgencias hospitalarias como "puntos negros", a la vez que reclama "protocolos comunes" que respeten la capacidad de cada comunidad autónoma para organizar su modelo de atención.

Una de las mesas de la jornada, moderada por José Ramón Repullo, jefe de Departamento de Planificación y Economía de la Salud de la Escuela Nacional, abrió el debate sobre la urgencia hospitalaria y las emergencias como hospital o red paralela. Repullo destacó la necesidad de buscar un espacio propio en un momento en el que la atención hospitalaria tiende a la expansión y la primaria al ámbito de lo local. Asimismo, subrayó que las urgencias hospitalarias constituyen un "núcleo duro" que acumula las contradicciones del propio sistema sanitario.

Por su parte, Elías Simón, director de la Unidad Clínica de Urgencias del Hospital Punta Europa de Algeciras, recalcó que urgencias hospitalarias y emergencias no son antagónicas, sino parte de una cadena que debe aprovechar las sinergias. En la misma línea, repasó los lastres de las urgencias hospitalarias y abogó por una transformación del modelo que implique a ciudadanos, que deben asumir los límites de la atención, políticos y profesionales. Simón también reclamó un debate sobre el estatus de la atención no programada, además de incentivos a los profesionales y más flexibilidad.

Para finalizar el subdirector general del Samur, Ervigio Corral, explicó el funcionamiento del dispositivo de emergencias y propuso la ampliación de su sistema de evaluación de la calidad a toda la atención sanitaria.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Salud activa en Andalucia el Plan de Alta Frecuentación en Urgencias ante el previsible aumento de la demanda en invierno

La Consejería de Salud ha activado su Plan de Alta Frecuentación en Urgencias, según han confirmado fuentes del SAS que han recordado que con este plan se trata de abordar de manera coordinada los incrementos de la demanda asistencial urgente que pudieran producirse ante la bajada de los termómetros.

No obstante, y según los datos aportados por los diferentes servicios de urgencias de los centros sanitarios de la comunidad, las citadas fuentes han asegurado que, "en estos momentos, la demanda de atención urgente no se ha incrementado de forma significativa", un hecho que "está en relación con las buenas condiciones climatológicas que se han dado este otoño", han puntualizado.

Aún con todo, han reconocido que con la bajada del mercurio los servicios de urgencias, tanto de atención primaria como de atención especializada, suelen atender más casos de pacientes mayores aquejados por diferentes patologías crónicas (cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca, bronconeumopatías) y pacientes pluripatológicos.

Por ello, han enfatizado que el Plan de Alta Frecuentación establece unas "líneas estratégicas" para los hospitales y los distritos sanitarios del SAS, de forma que puedan ofrecer "una respuesta eficaz y coordinada", hasta el punto de que "es revisado cada año por los profesionales de todos los servicios de urgencias públicos".

Junto a estos objetivos, han explicado que el Plan contempla también la distribución de los recursos asistenciales teniendo en cuenta tres parámetros; "el aumento del número de urgencias, el aumento del número de pacientes en observación y el número de pacientes que solicitan atención domiciliaria a los centros de atención primaria".

Del mismo modo, incluyen la creación de comisiones de seguimiento y coordinación de todos los servicios implicados en la atención a los pacientes urgentes, así como la necesidad de informar a la ciudadanía sobre los dispositivos a los que deben acudir en caso necesario y la importancia de un uso adecuado de los recursos de urgencias.

RECURSOS

Para tal fin, la red pública de atención urgente integra un total de 44 servicios de Cuidados Críticos y Urgencias en los hospitales, así como 482 dispositivos de cuidados críticos y urgencias de atención primaria, de los que 364 son Unidades de Cuidados Críticos y Urgencias 118 son bases de equipos móviles (ambulancias).

El sistema sanitario cuenta, además, con 30 equipos terrestres de emergencias, cinco equipos de coordinación avanzada y otros cinco equipos aéreos. Estos equipos son activados a través de un único número de teléfono de emergencias (061) y se ponen en funcionamiento cuando existe un riesgo vital para la persona.

Además, han detallado a Europa Press que la red de transporte urgente está integrada por 479 ambulancias, 125 de ellas para apoyo a los equipos asistenciales de médico y enfermera, que realizan los traslados a los centros sanitarios de los casos urgentes.

Esta red se completa con la red de transporte de pacientes críticos, en la que participan tanto los hospitales del SAS (14 ambulancias), las Agencias Sanitarias Públicas (16 ambulancias) y la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (14 ambulancias). Toda la red supone un total de 44 ambulancias.

Además EPES realiza el transporte aéreo de críticos. A través de esta red de transporte, se realiza el traslado interhospitalario de pacientes críticos cuando éstos requieren una técnica que no se aplica en el centro donde se le está atendiendo. En este sentido, los hospitales andaluces y los dispositivos de urgencias trabajan en red, de forma coordinada.

La activación de los distintos tipos de dispositivos en función de la gravedad del caso se realiza a través de los 8 Centros de Coordinación de urgencias, emergencias y transporte de pacientes en situación urgente y crítica, distribuidos en cada una de las provincias.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Buscan alternativas para desarrollar la Enfermería a través de especialidades

Los presidentes de la Sociedades Científicas de Enfermería de España analizan en Manzanares (Ciudad Real) las posibles alternativas para el desarrollo de la profesión a través de las especialidades, que según la ley están reconocidas hasta siete.

Mientras que los médicos no podrían trabajar en el Sistema Nacional de Salud si no tuvieran una especialidad, en el caso de la Enfermería, el concepto ha sido y es "generalista", ha asegurado a Efe el presidente la Unión Española de Sociedades Científicas de Enfermería (UESCE ), Jerónimo Romero-Nieva.

Es precisamente esa "etiqueta" la que se intenta desterrar desde hace algunos años mediante la especialización y, sin embargo, una vez que se ha conseguido el reconocimiento de siete especialidades, la situación económica actual y los ajustes económicos impiden desarrollarlas por el encarecimiento de los costes.

Ante esta situación, el Foro de la UESCE que se celebra entre ayer y hoy en el "Centro Internacional de Enfermería Pilas Bonas" de Manzanares estudia las posibles alternativas para encontrar las vías que permitan reconocer "la capacidad, la diferencia y la competencia distinta" que tienen determinados profesionales.

En la actualidad hay reconocidas siete especialidades: Matrona, Salud Mental, Pediatría, Trabajo, Geriatría, Familiar y Comunitaria, y Cuidados Médico-Quirúrgicos, aunque esta última está aún sin publicar en el Boletín Oficial del Estado.

"La especialidad que conoce todo el mundo y que no siempre la identifican como enfermera es la de matrona. Todo el mundo sabe que la matrona es distinta a la enfermera y sin embargo no hemos sabido transmitir que matrona es un paso más de la enfermera porque no se puede ser matrona si no se es enfermera", ha explicado el presidente de la UESCE.

Romero-Nieva, que también es presidente de la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias, ha señalado que la especialidad de enfermería en urgencias no está reconocida ni siquiera en medicina, pero hay determinadas empresas que exigen una formación específica, además de la de enfermería, aunque "ni se le paga ni se le reconoce como especialidad".

El responsable de la UESCE ha destacado el "excelente" nivel académico y práctico de la enfermería en España, cuyos profesionales, a nivel internacional, están muy bien reconocidos.

"Sí es verdad que el enfermero está muy bien preparado, pero a los empleadores, probablemente, lo que más les gusta es un profesional polivalente, lo que impide que dé de sí adecuadamente", ha señalado Romero-Nieva que se lamenta que este reconocimiento formal sea desde el punto de vista legal, pero no desde el práctico.

La Unión Española de Sociedades Científicas de Enfermería está integrada por 45 Asociaciones y Sociedades Científicas de Enfermería a nivel estatal que, en su conjunto, representan a un colectivo aproximado de 65.000 enfermeros. EFE

lunes, 12 de diciembre de 2011

El Puerta de Hierro atenderá urgencias en residencias de mayores

El servicio de urgencias del Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda ha iniciado un programa de asistencia a usuarios de residencias geriátricas medicalizadas, ubicadas dentro de la zona de influencia del hospital, el noroeste de la región.

Se estima que hasta 3.000 mayores, usuarios de un total de 12 residencias, podrían beneficiarse de esta iniciativa, ha informado hoy el Gobierno regional.

El objetivo de este programa es facilitar que pacientes geriátricos que acuden a urgencias, y cuya patología permita ser tratados en su propia residencia bajo control médico, cuenten con el soporte y control necesarios desde el hospital.

Inicialmente podrán incluirse en este programa algunas de las patologías más frecuentes en los ancianos, como son infecciones respiratorias, urinarias, dermatológicas o digestivas, en casos que no revistan especial gravedad.

Este programa facilita que el mayor reciba el tratamiento en su lugar habitual de residencia lo que evita su desorientación e incrementa su comodidad.

Asimismo, la relación directa con el personal sanitario de las residencias de mayores proporciona un conocimiento profundo de la situación de salud general del paciente, lo que permite prestar una atención más rápida, realizando menos pruebas, y con un mejor diagnóstico.

El hospital proporcionará a la residencia medicalizada los fármacos que se requieran para el tratamiento indicado así como el seguimiento y valoración de la evolución del paciente.

Del mismo modo, Atención Primaria colabora en la atención al paciente realizando seguimiento de su tratamiento, una vez superada la fase aguda, hasta su finalización.

El programa se pone en marcha tras un estudio piloto desarrollado por el servicio de urgencias del Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda en colaboración con una residencia de mayores cercana al centro.

Los resultados del estudio, para el que se han contabilizado y clasificado las atenciones de estos pacientes en Urgencias, estiman que se podrían evitar cerca de 1.000 ingresos hospitalarios al año, que serían tratados directamente en sus residencias.

Esta cifra representa, aproximadamente, el 80 por ciento de los ingresos hospitalarios de los usuarios de residencias geriátricas que se registran actualmente.

El programa contempla la evaluación de sus resultados tras los primeros meses de implantación para valorar su aportación a la salud de los mayores y establecer, en su caso, las mejoras que fueran necesarias.

El Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda atiende a una población estimada de 550.000 ciudadanos residentes, en su mayoría, en el noroeste de la región.

Dispone para ello de un equipo de más de 2.500 profesionales que le permiten ofertar 40 especialidades médico-quirúrgicas.

En cuanto a infraestructuras, cuenta con 613 camas de hospitalización, todas en habitaciones individuales.

En 2010 registró 24.845 ingresos, 532.752 consultas, 138.683 urgencias y 16.671 intervenciones quirúrgicas.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

La Comisión Europea prohibe la publicidad directa de medicamentos de prescripción y fija normas más claras para su información

La Comisión ha presentado una proposición modificada de directiva del Parlamento europeo y del Consejo, sobre la información al público de los medicamentos de prescripción médica, con lo que modifica enmiendas propuestas por el Parlamento en primera lectura. Las propuestas revisadas se volverán a debatir en el Parlamento y en el Consejo de Ministros.

La propuesta de la Comisión, destinada a asegurar el buen funcionamiento del mercado interior de los medicamentos de uso humano para mejorar la protección de la salud de los ciudadanos, trata de definir un marco claro para las informaciones que los titulares de una autorización de comercialización dirijan al público, a fin de que potenciar su uso racional, al tiempo que se prohibe la publicidad directa de los medicamentos de prescripción.

Mejor información de los pacientes

En la presentación de la medida, la Comisión pone de manifiesto que los pacientes tienen cada vez más interés en conocer mejor los medicamentos que toman y tener más voz en cuanto al tratamiento que reciben. A la vez, se ven confrontados a un volumen creciente de información procedente de diversas fuentes, y les suele resultar difícil encontrar información fiable sobre los medicamentos. El recurso a internet, creciente en los últimos años, hace que la necesidad de claridad sea aún más perentoria. La información en línea sobre medicamentos debe ser precisa y fiable.

Puntos de actuación

Las propuestas revisadas de la Comisión constituyen una modificación de las formuladas en 2008, y responden a la petición del Parlamento Europeo. Se mantiene la actual prohibición de la publicidad de los medicamentos de venta con receta; además, se contempla lo siguiente:

- Solo se permitiría divulgar determinadas informaciones sobre los medicamentos de venta con receta. Por ejemplo, la información que figura en la etiqueta y el prospecto; el precio; información sobre ensayos clínicos, o las instrucciones de utilización.

- Solo se autorizaría la información sobre medicamentos de venta con receta a través de canales de comunicación restringidos. Por ejemplo, en sitios web registrados oficialmente; o información impresa previa petición específica. No se permitirán publicaciones en medios de comunicación impresa generalistas.

- La información tiene que cumplir criterios de calidad reconocidos. Debe ser imparcial; satisfacer las necesidades y expectativas de los pacientes; basarse en pruebas, ser factual y no engañosa; y debe ser comprensible.

- Como principio general, una información no aprobada previamente tiene que ser verificada por las autoridades competentes antes de difundirse.

La revisión de estas propuestas ha permitido también reforzar el actual sistema de control de la seguridad de los medicamentos (la farmacovigilancia) en la Unión Europea. John Dalli, Comisario Europeo de Salud y Política de Consumidores, señaló que las propuestas revisadas daban prioridad a los derechos, los intereses y la seguridad de los pacientes, al tiempo que obligaban a la industria a facilitar determinados datos esenciales a los pacientes y a establecer normas claras para una clara información.

lunes, 5 de diciembre de 2011

El 061 asesora a El Salvador en creación de servicio de urgencias sanitarias

Una decena de profesionales del 061, entre gestores, médicos y enfermeros, asesorarán al Ministerio de Salud de la República de El Salvador en un proyecto para la creación de un sistema de urgencias y emergencias sanitarias y un centro coordinador en el país centroamericano.

Según ha informado hoy en un comunicado la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES), el modelo de organización de las urgencias y emergencias sanitarias andaluzas ha sido seleccionado como referente por el gobierno salvadoreño.

El acuerdo firmado entre el gerente de la EPES, Joseba Barroeta, y la ministra de Salud de El Salvador, María Isabel Rodríguez, recoge la transferencia de protocolos de actuación y software de los centros coordinadores del 061 en Andalucía al futuro centro en el que se gestionarán las peticiones de atención sanitaria.

También está previsto el asesoramiento en la planificación y despliegue de un sistema de salud prehospitalario para dar respuesta a estas urgencias y emergencias sanitarias en el país.

El proyecto prevé la puesta en marcha en 2012 de un centro coordinador de emergencias, junto a la implantación de las primeras UVI móviles dotadas del equipamiento necesario para la atención de las emergencias.

Tras una primera toma de contacto con los responsables de salud de El Salvador, el grupo de trabajo ha comenzado a analizar las necesidades para determinar la formación complementaria del personal sanitario y técnico del centro coordinador.

En Andalucía, los centros coordinadores de urgencias y emergencias del 061 fueron creados en los años 90 y actualmente gestionan más de tres millones de llamadas, de las que 1.121.533 son peticiones de atención urgente o emergente.

Según EPES, la "experiencia adquirida" en estas dos décadas y el alto nivel de satisfacción manifestado por los usuarios del servicio hacen de esta empresa un referente de salud para otros países.

Con 5.744.113 habitantes, El Salvador tiene la densidad poblacional más alta de América continental y una gran demanda de servicios de emergencias, motivo por el que el gobierno salvadoreño pretende crear un sistema nacional de emergencias médicas.

El objetivo es reducir la mortalidad y las secuelas causadas por enfermedades cardíacas y respiratorias, entre otras, o las derivadas de accidentes de tráfico o actos violentos.

La Empresa Pública de Emergencias Sanitaria ha desarrollado previamente programas de cooperación internacional con Marruecos, Turquía y Bulgaria.

viernes, 2 de diciembre de 2011

El Hospital de Poniente 'inspira' el protocolo andaluz contra el maltrato

El protocolo interno que el Hospital de Poniente elaboró, de forma pionera, en junio de 2010 sobre la atención en casos de violencia de género, y su posterior inclusión en la práctica avanzada de enfermería, ha supuesto que la Consejería de Salud tenga muy en cuenta ese documento para la elaboración de un protocolo similar, de ámbito autonómico, que se publicará en próximas semanas.

El gestor de cuidados del Hospital de Poniente, José Carlos Fernández Ayala, explicó a IDEAL que el protocolo del centro ejidense nació a raíz de una reflexión sobre cómo se estaba trabajando en el área de Urgencias la detección de casos de violencia doméstica y cómo se abordaban posteriormente. Había dos situaciones: en las que la mujer lo decía abiertamente y otras en las que los sanitarios simplemente tenían sospecha. Además, no siempre todos los trabajadores tenían claro cómo coordinarse con otros agentes como trabajadores sociales o policía.

Por ello, según explica José Carlos Fernández, se inició un análisis de todas las unidades implicadas del hospital y, tras varias reuniones, se cerró el protocolo interno en junio del pasado año. Este documento establecía un nuevo circuito y una mejor coordinación entre unidades. Además, según el gestor de cuidados, se mejoró la coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y con médicos forenses, quienes fueron incluidos en las últimas reuniones para cerrar el protocolo.

José Carlos Fernández explica que este nuevo sistema se marcó como objetivos primordiales realizar una valoración adecuada de la persona, ofreciendo nociones sobre como llevar la entrevista (especialmente en los casos de sospecha) con el fin de realizar una rápida atención, asegurando la seguridad de la persona y garantizando su intimidad.

La implantación de este nuevo protocolo supuso la formación de gran parte del personal, con especial hincapié en el del área de Urgencias, y además ampliar el proceso a los enfermeros de la sala de triaje (la primera a la que acude un paciente en urgencias). De esta forma, gracias a la participación también pionera del Hospital de Poniente en la práctica avanzada de enfermería, el profesional de la sala de triaje ya saben distinguir con claridad los casos de violencia de género para incluirlos en un circuito específico diferente al del resto de pacientes.

Como consecuencia de todos estos cambios, «ahora todo el mundo tiene claro lo que tiene que hacer», señala José Carlos Fernández. Actualmente, con este nuevo sistema, al alta de la enferma se le ofrece siempre una documentación en la que puede acceder a teléfonos o lugares en los que pedir ayuda y, en caso de que haya dado su consentimiento, el caso se deriva a las trabajadoras sociales. Gracias a este sistema, en el primer semestre de este año han podido identificar 24 casos de maltrato doméstico.

Ahora, Juan Carlos Fernández se prepara para participar en el proceso formativo que acompañará la publicación del nuevo protocolo andaluz sobre atención sanitaria ante violencia de género ya que acudirá a varios hospitales para enseñar a otros lo que ya, de alguna forma, hace más de un año que se practica en el Hospital de Poniente.

Además, el centro hospitalario de El Ejido y otros dos más de ámbito andaluz han colaborado en la redacción del protocolo andaluz que quedó listo hace un par de meses y que, previsiblemente, se publicará antes de que finalice este año 2011.